miércoles, 5 de mayo de 2010

China touts Tibet, Xinjiang harmony at Shangai EXPO

<The two regions - rocked in recent years by deadly unrest - are presented in the giant China pavilion at the just-opened Expo as culturally rich and forward-looking areas steeped in tradition, where ethnic harmony reigns.
"Have you seen the movie? It shows the tremendous changes that have happened in Tibet over the last 51 years, since the democratic reforms," says Yang La, a Tibetan hostess dressed in colorful ethnic garb.
The first five minutes of the exhibit's promotional film offer a barrage of strikingly beautiful images - sweeping Tibetan landscapes, the red and white Potala palace in Lhasa, smiling dancers, beaming tourists.
The film also shows the world's highest railway linking Tibet to the outside world, laboratories, solar-panelled roofs and spanking-new airports - all part of Beijing's oft-cited development plan for the region it "liberated" in 1959.
But Tibet's Buddhist monks - who complain of cultural and religious repression - are nowhere to be seen. Nor is the Dalai Lama, their spiritual leader and Nobel Peace Prize winner who lives in exile in India.
Only three monks are seen in the film - sitting in front of a computer.
The display barely makes any reference to religion, with only one photo of a statue of Siddhartha Gautama, the founder of Buddhism, Tibet's principal religion.
In a model of a "typical" Tibetan living room, two pictures adorn the walls: one is a collage of photos of Communist leaders Mao Zedong, Deng Xiaoping, Jiang Zemin and the Gate of Heavenly Peace in Beijing's Tiananmen Square.
"These are the pictures of the three generations of our leadership," explains Yang.
The second photo frame is reserved for a smiling Chinese President Hu Jintao, standing with Tibetans before the Potala Palace - once the seat of Tibet's Buddhist theocracy headed by the Dalai Lama.
Draped around the two frames are hadas, traditional white scarves "to thank China for its concern for the Tibetan people of all ethnic groups," Yang explains.
And a reproduction of a painting depicting the "joyous festival of Losar" - the Tibetan New Year - shows "how the peoples of Tibet, of various nationalities, are living a happy life," according to the caption.
When asked why there are no photos of monks or monasteries, Yang smiles and steps back. She is then called away by her boss to greet other foreign guests.
The advocacy group Free Tibet has called for a boycott of the Tibet exhibit, calling it a "crude attempt by the Chinese administration to gloss over the reality of human rights violations and marginalisation" felt by Tibetans.
"To visit this parody is to tacitly endorse China's policies in Tibet of arbitrary detention, torture, disappearances, patriotic re-education and the occupation of Tibet," the London-based group said.
The group says more than 1,000 Tibetans arrested after the anti-Chinese riots in 2008, which began as protests to mark a failed 1959 uprising against Chinese rule of the region and descended into violence, are still missing.
Not far from the display on "Heavenly Tibet" - described by the Dalai Lama in March as "hell on earth" - is a sign that proclaims: "Xinjiang, a Harmonious Land."
Last year, the far-western region was the scene of deadly ethnic unrest pitting mainly Muslim Uighurs against members of China's dominant Han majority. Nearly 200 people were killed.
Expo visitors queue up to learn about Xinjiang - but they do not learn about recent history. Giant plastic grapevines cascade from the ceiling, dancers in colorful costumes perform, and a film vaunts ethnic harmony. "There are many different ethnic groups in Xinjiang," the film's captions say, adding that agriculture in Xinjiang - it is indeed a major producer of grapes - is highly mechanized.
Following the dance performance, visitor Liu Ji Yuan - a Han Chinese from the regional capital Urumqi, where the violence erupted in July last year - applauds enthusiastically.
Liu says the exhibit is "a marvelous place that shows the landscapes of Xinjiang and the character of the people."
When asked about the July 2009 unrest, he responds: "What do you know about what happened in Xinjiang last year, huh?"
A security guard quickly puts his arm around the man's shoulders, whispers in his ear and escorts him from the building, putting an end to the interview with a curt "Get out" to all. >>

Pascale Trouillaud is an Agence France-Presse writer.

miércoles, 24 de marzo de 2010

Anoche cuando dormia

Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una fontana fluía
dentro de mi corazón.
Di, ¿por qué acequia escondida,
agua, vienes hasta mí,
manantial de nueva vida
de donde nunca bebí?
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que una colmena tenía
dentro de mi corazón;
y las doradas abejas
iban fabricando en él,
con las amarguras viejas,
blanca cera y dulce miel.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que un ardiente sol lucía
dentro de mi corazón.
Era ardiente porque daba
calores de rojo hogar,
y era sol porque alumbraba
y porque hacía llorar.
Anoche cuando dormía
soñé, ¡bendita ilusión!,
que era Dios lo que tenía
dentro de mi corazón.

Antonio Machado.

sábado, 30 de enero de 2010

Rutinas

No es el rocío en el Itchimbia, ni la garua arrulladora de la selva amazónica, sino la sonora lluvia que golpea los tejados y las cabezas de los Yilanenses (ciudad de Yilan: ubicada en la costa Este de Taiwán a una hora en auto de la capital, Taipei) que viene con el viento de occidente, con el invierno…

Este soplo trae consigo un sinfín de coloridos paraguas, abrigos, guantes, también el vapor del té caliente y las aguas termales, y una nueva habilidad: manejar la bicicleta (mi actual medio de transporte) con maleta y sombrilla a cuestas, característica poco desarrollada en todos mis años de vida; mas nunca es tarde para aprender a sortear con una sola mano al volante, el tren, los peatones, los autos, los baches, los semáforos, las motos, los abuelitos y demás, camino al establecimiento educativo; en ese trayecto de aproximadamente 9 minutos, incluyendo la parada en la que compro mi desayuno, reconozco a diario otras rutinas que hacen fascinante mi recorrido.

Aquel muchacho y su uniforme azul marino, lentes, sombrilla celeste, y su voz que me dice en español:”hola!”, de camino a su escuela; el hombre de 50 años, con panza, sin pelo y una sonrisa sin un par de dientes, que vende cerca de las rieles del tren, pan con forma de huevo y con sabor a frejol dulce; la jovencita, de piernas largas y ojos negros, que vende pinlan (estimulante a base de hierbas medicinales, se mastica y a largo plazo causa cáncer bucal, y acorto plazo el enrojecimiento de ésta) cerca del semáforo; el hombre de avanzada edad, delgado de tez morena, curtida por los años, manos temblorosas, pero una fe y persistencia infinita, con las que enciende cada mañana el puñado de incienso, que dicen que eleva a los cielos las tantas oraciones que sin cesar repite mientras me alejo; el padre de ojos hinchados, rostro serio que a ratos frunce el entrecejo, en espera, de su mano danza una niña de cabello negro, lacio, trae una maleta rosa y unas botas chiquitas, se ríe, quien sabe y de mi; ya cerca del establecimiento educativo se encuentran en su restaurante las señoras de dulces voces, quienes me venden mi desayuno, una de ellas prepara rápida y deliciosamente mi sanduche de atún con pepinillo y sin huevo, mientras su compañera me da un vaso de té negro caliente, para contrarrestar el frio de la mañana; todas esas rutinas forman parte de la mía también, el gozo de compartir con la gente lo que para ellos y ellas es normal y que yo desde mi bicicleta admiro con ojos occidentales, ecuatorianisados, y me fascino, descubriendo una pasión por la observación, y desarrollando aun más aquella por la conversación, convirtiéndome en parte de la rutina de todos ellos al saludar, creando un vinculo con una sonrisa, internacionalizando el “achachay”.

Pero cambio mi domicilio, ahora vivo con una familia de cinco miembros, tres hermanos mayores, un padre golfista y amante de los perros, y una madre que no ha tenido la experiencia de una hija con un gusto excepcional por los crucigramas, en Yuanshang, lejos, una casa preciosa en medio de los campos de arroz, a 18 minutos de mi escuela en bicicleta, cada mañana veo al amanecer despertar conmigo, no tan lejano se oye un gallo cantar, aun no lo hacen shapu-shapu (caldo taiwanés en el que se cocinan una gran variedad de vegetales y carnes de todas clases, con tofu, y bolas de pescado, etc.), la mujer que coloca sobre su cabeza desde temprano el gran sombrero de paja, y se dispone a trabajar sus tierras, el hombre cuarentón que pasea su perro salchicha, las decenas de hombres en motocicleta que se reúnen en una oficina de empleos, las mujeres y hombres de avanzada edad que se reúnen en la escuela primaria a practicar Taichi, las aves que se reúnen alrededor del templo Budista a cantarle al amanecer o a cantar con los mojes, y aquel letrero que dice: “Unión”, aun no se que venden allí, pero me convence la idea de que es lo que hago aquí, de una u otra forma, unión entre naciones diferentes, lejanas, consideradas desconocidas la una con la otra, pero que en mi invaden con un mismo sentimiento tan extraño de hogar, de cobijo, de unión.

martes, 17 de noviembre de 2009

Hospital =S

Ya familiarizada con las mascarillas, el cálido aroma a alcohol, y las evacuaciones para prevenir y combatir la AH1N1; me encontré en el National Yang-Ming University Hospital en una fila que parecía interminable a la espera de un turno para ver al Doctor 先生 (Zhang Xian Sheng), en cuyas manos estaba descartar que yo hubiera sido infectada con tal virus; pues ayer en Lang Yang nos dieron mascarillas a todas las señoritas, para prevenir la expansión del virus, de aquel que obligo a cerrar dos aulas lo que nos da un total de cien señoritas en cuarentena por la pandemia, yo pensaba:”ya se había tardado en llegar aquí…”, el día transcurrió con en medio del estudio de diez nuevos caracteres chinos por aprender, lo que mantuvo mi mente ocupada hasta las cinco de la tarde cuando comencé a sentir un punzante dolor en mi amígdala izquierda, mal momento.

Al llegar a casa bebí cuánta agua pude, intentando aplacar el dolor y creyendo que podía mejorar, no quería aceptar la verdad de una amigdalitis. La señora Lin al enterarse de mi dolor, me recomendó tomar mucha más agua y esperar a la mañana siguiente esperando un buen resultado, y no me dejo ir a la cama sin antes ofrecerme una taza en la que vertió de una botella negra un liquido amarillento con un aroma muy fuerte, una mezcla entre jengibre y ajo, que me hizo dudar al ver que en la etiqueta decía: “vegetales fermentados y jugo de uva”, la lleno y me la puso en mis manos, con la advertencia de que su sabor es amargo, además debes beberlo en pequeños sorbos, lo que hace más penoso el injerir el brebaje; mi primer sorbo rasga mi garganta es un sabor muy fuerte o yo estoy muy mal, me estremece entera aquel amargor e involuntariamente se me escapa un guiño, con el que desato la risa de Jia-Jen, mi hermana taiwanesa, los siguientes sorbos producen el mismo efecto en mi.

06h50am me tocan la puerta, y de un grito me levantan, con la voz de mando que dice que es hora de ir a estudiar, trago saliva, siento aun el sabor amargo de aquel brebaje, y percibo que no estoy tan mal, pero: “mas vale prevenir que lamentar”, desisto de la idea de ir a estudiar y pido que me lleven a ver un Doctor.

El hospital nos da la bienvenida con filas y filas de personas que usan mascarillas, el olor a medicinas obviamente esta en el ambiente, y al entrar me marea; el señor Lin me señala una de las ventanillas me paro en la fila y él desaparece, luego mi nombre se oye y a lo lejos veo al señor Lin en otra fila me llama y me dice esta es la correcta; comienzo la fila de nuevo…cuando al fin después de 20 min de espera en la fila correcta me asignan un turno, el señor Lin me guía hasta el consultorio ubicado en el primer piso del hospital, espero en una banca junto a otras diez personas, la enfermera abre la puerta y busca a alguien con la mirada, cierra la puerta, segundos después la abre nuevamente y mira con más cuidado a cada uno de los pacientes en espera, el señor Lin se percata de que la enfermera no sabe como leer mi nombre, y estaba buscando diferenciarme por mi apariencia, y yo se lo complique al usar una mascarilla y agachar la cabeza en señal de dolor y aburrimiento, entro al cubículo y al doctor no le toma más de seis minutos examinarme y prescribirme unas pastillas, hasta luego.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Otoño...!

Otoño, Yilan se deshoja; a las estudiantes de Lang Yang nos asignan la tarea de recoger las hojas que caen de los 18 árboles que rodean las veredas del colegio, mientras en los patios se escucha el estruendo de los sopla hojas que callan y asustan a las aves en las copas de los más de 20 árboles dispersos por el campus, que daban sombra en el caluroso verano, y que ahora se reducen a betas de colores en gamas ocres, rojizas, amarillas.

Hoy usamos pantalones, atrás quedo la falda negra tablonada hasta la rodilla, hoy usamos camisas de manga larga, guardando en el cajón a la camisa de manga corta con aquella figura cuadrada a prueba de curvas.

Pero hoy me sigue dando pereza levantarme en las mañanas, sigo tomando en el desayuno una taza color café con leche, que me miente, pero no me gusta, sigo perdiéndome en la ciudad y encontrando al fin el camino, hoy sigo sentada en el aula 211 con 46 compañeras y cero español.

Pero hoy también ha sido un bello día, el sol ha brillado como solo brilla en Quito; camino a la biblioteca me paro a contemplar su esplendor por el simple hecho de recordar mi hogar, y me ataca la nostalgia, afortunadamente una de mis compañeras me saca de mi sopor nostálgico con un manotazo de confianza, vaya confianza, vaya manotazo! 林亞拉!!! (linyala, mi nombre chino) y con señas me confirma la dirección en la que debo ir, mientras me frunce el seño y según entiendo, mi parada de profunda contemplación interna ha afectado seriamente el “trafico” cientos de niñas se mueven a mi alrededor como hormigas, por un momento me ahoga un sentimiento de claustrofobia; llegadas a la biblioteca vamos a la sala de audiovisuales y me quedo dormida.

Me despierta la campana, la clase terminó y todas en fila india se dirigen al patio principal del colegio; ¿a qué se debe? Pregunto con cara de indignación, ¿quién me arrebato mi dulce sueño? La respuesta, como no podía ser de otra manera, es demasiado inesperada: “vamos a bailar!”, Bailar? Cómo bailar? Los taiwaneses no bailan? O es que si bailan?

Nos ubicamos las mas de mil estudiantes de Lang Yang en el patio principal y nos formamos en filas de cuatro, me agarran de las manos y la música empieza, suena como de los 50’s o antes, y comenzamos a danzar, cruza este pie, arriba, abajo, al centro, hey!!! La música cambia, es otra canción suena como cantos de mojes ce aquellos en las iglesias, y de pronto estalla una canción como de rock and roll, cambamos de danza, nos unimos en círculos, sigo aturdida y bailando, pregunto a todas el por qué? Todas están concentradas, y en medio de saltos mi zapato sale volando por entre los cientos de piernas que desfilan ante mi: bailando, corro a buscar mi zapato ya mis espaldas otras cientos de bocas ríen a costa de mi perdida; aunque finalmente encontró mi zapato la danza ha terminado, y aliviadas del esfuerzo y el escándalo, mis compañeras responden al fin a mi pregunta: hoy bailamos porque fue un día soleado, despejado, y hemos tenido un bello atardecer, porque estamos felices!

martes, 29 de septiembre de 2009

El primer frío de Yilan

6:47am, con la torticolis de todos los días, dolor al cual me he acostumbrado: y a mi oído le sorprende el musical goteo en el tejado: lluvia? Si, en la madrugada cayó un aguacero, la ultima vez que llovió así tuvimos alerta de tifón y hubo un terremoto de seis grados en Japón, seque mis medias con la roja secadora de cabello de alguien mas y comí dos panes de chocolate en el colegio.
El verano en Taiwan es muy caliente no baja de 34 o 35 grados centígrados, y dicen que se debe al calentamiento global, al cual contribuyen encendiendo durante todo el día ventiladores, aires acondicionados y computadoras, pues en Taiwan se queman combustibles para generar energía: así que es un circulo vicioso. Ese agoviante calor me recibió, húmedo e indiferente, que pretendía llevarse cada gota de agua de mi cuerpo; espere con ansias el solsticio de invierno, del cual mi papa me había hablado extrañando el frio de Quitof.
Así que empaque en mi mochila una chompita, unas medias y 50 fen NTD(1.80USD) para el cafecito, que esta mejor que el que prepara la señora Lin en casa, ella me pone enfrente una taza llena sus 3/4 partes con agua hirviendo, agrega si bien es de un sobre con el nombre de Batista Coffee en la portada, o una cucharadita de café granulado; cuando mi café es Batista de sobre: las 3/4 partes de agua hirviendo se vuelven de color café con leche! le pone un poco mas de azúcar y me entrega la falsa taza de café con una gran sonrisa; si es café granulado la cosa no cambia mucho pues a los 3/4 de agua hirviendo, le aumento la cucharadita de café granulado y una cuchara y media de leche con dos de azúcar.
Feliz con mi chompita, mi café y el destello de un frío cercano, miro por la ventana del aula 211 y veo salir el sol, en un cielo que no es el mio, y presiento que el frío tardara un poco mas...

lunes, 28 de septiembre de 2009

Día del Maestro

Mis companeras, haciendo uso del tan necesario chinglish, me pidieron que escribiera una corta carta para un profesor que me agrade, pregunte cual era el motivo, y me contestaron con una de tantas interesantes respuestas: por el día del maestro; aunque ni en Ecuador recuerdo la fecha exacta del día del maestro, estaba segura de que no era en esta época del año, y viendo mi cara de incógnita mis companeras se dieron a la tarea de, en chinglish, explicarme cuando y por que.
Entonces el 28 de Septiembre se celebra o conmemora el nacimiento de Confucio, un gran Maestro, siendo así ese día también se reconoce la labor de los profesores en el colegio obsequiandoles una cartita expresando nuestro agrade cimiento por su labor, además el colegio:Lang Yang Girls Senior High School, organizo algunos juegos entre profesores y alumnas, los que fueron interrumpidos por la lluvia; que a mi me alegro sobremanera pues era una garua,no un aguacero, pero inmediatamente se desplegaron los paraguas de todos los colores sobre el patio; esque nos vamos a quedar como el director: calvas! Dicen que aquí la lluvia es muy contaminada, y por tanto propicia la caspa, la caída de cabello y a veces el mal humor.

Entonces Feliz Día del Maestro!

GLOSARIO:

Chinglish-. dícese del lenguaje utilizado para fomentar la comunicasion entre personas que no poseen total conocimiento de alguna de las dos lenguas que se indican en su nombre, ya sea chino o ingles.

Confucio-. fue un filosofo chino, creador del Confucianismo y una de las figuras mas influyentes de la historia china. Sus enseñanzas están contenidas en Analectas, o discusiones que Confucio mantuvo con sus discípulos.

NOTA: favor tomar en cuenta el Glosario que antecede esta nota si no quiere sufrir las consecuencias: http://www.youtube.com/watch?v=DdgMrYhdCzw